INSTITUTO GUILLERMO PUTZEYS ALVAREZ
Corría el año de 1988, cuando tres amigos Otto Ronaldo González Peña, Víctor Manuel Portillo León y José Roderico Tello Tello les surgió la inquietud de gestionar la autorización para abrir un establecimiento que albergara estudiantes plan fin de semana y darle oportunidad a los alumnos deseosos de superarse ya que la idea surgió a consecuencia de una larga huelga de maestros, y para entonces los alumnos estaban molestos. El Profe. Tello sería el encargado de hacer todos los trámites administrativos y es así, en el tiempo de la Licda. Carmen María Galo de Lara, Ministra de Educación se obtiene la Primera Resolución No. 003-89 emitida el 7 de abril 1989, por USIPE en donde se autorizó al Instituto Guillermo Putzeys Álvarez a impartir clases del ciclo básico o Cultura General por Madurez y el Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez del ciclo de Educación diversificada en Jornada intermedia y fin de semana. El establecimiento comienza sus actividades en la capital en el Instituto Ibero Guatemalteco, luego se traslada a las instalaciones del colegio Rafael Landívar, los alumnos aumentaban y fue necesario alquilar a la par una casa llamada: "Stella Matutina". En el año 2000, el colegio se traslada al edificio propio donde se encuentra ahorita. Actualmente cuenta con 72 tutorías a nivel nacional. Y es el primer establecimiento que cuenta con la aprobación para Plan Diario con la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Medicina.
Comparto con ustedes la entrevista con el emprendedor principal de este gran proyecto Licenciado José Roderico Tello Tello:
ORÍGENES
1. ¿Cuándo inició con la idea de este proyecto?
Cuando la institución pública que prestaba ese servicio educativo empezó a tener deficiencia, eso me motivo a hacer algo diferente y crear un proyecto en pro de los estudiantes.
2. ¿Cómo se dio cuenta que quería comenzar el proyecto?
Por las constantes huelgas que habían por parte de los maestros, los alumnos estaban muy molestos, entonces decidí crear el proyecto e iniciarlo cuanto antes.
3. ¿Trabajó en algo que le ayudara a obtener conocimientos y experiencia que después le haya servido para desarrollar la idea del negocio que inició?
Me gradué de PEM y conseguí trabajo en el sector público y privado.
4. ¿Algún otro miembro de su familia tiene un proyecto o negocio propio?
Sí, mi hijo tiene una editorial.
Emprendimiento
Fue idea de de tres amigos y queríamos mejorar la atención hacia el estudiante, además, elevar la calidad académica.
Fe, paciencia y constancia.
Aceptar los errores. Encontrar otra solución. Pedir consejo a personas que conozcan del tema.
Siempre se debe de tener un plan B y, la mejor forma es preverlos desde antes cuando se inció el proyecto.
Lo más difícil fue encontrar infraestructurada apropiada. Instituciones privadas nos alquilaban el fin de semana.
6. ¿Qué ha cambiado en el tiempo?
Lo que ha cambiado ahora es la dicha de tener casa propia para atender un gran número de alumnos.
7. ¿Cuál fue su mejor y su peor experiencia como líder del proyecto?
Paradójicamente fue haber tenido socios, buenos al principios, negativos al final.
8. ¿Qué haría diferente hoy si pudiera iniciar el proyecto otra vez?
Iniciarlo en familia y en un lugar propio.
9. ¿Con qué hay que tener cuidado en ese sector específico?
Con la competencia.
6. ¿Qué ha cambiado en el tiempo?
Lo que ha cambiado ahora es la dicha de tener casa propia para atender un gran número de alumnos.
7. ¿Cuál fue su mejor y su peor experiencia como líder del proyecto?
Paradójicamente fue haber tenido socios, buenos al principios, negativos al final.
8. ¿Qué haría diferente hoy si pudiera iniciar el proyecto otra vez?
Iniciarlo en familia y en un lugar propio.
9. ¿Con qué hay que tener cuidado en ese sector específico?
Con la competencia.
Más allá
1.
¿Qué ha
aprendido en el tiempo que se ha dedicado a su proyecto?
La satisfacción de haber ayudado a la superación de las demás personas.
La satisfacción de haber ayudado a la superación de las demás personas.
2.
¿Qué le
recomendaría a alguien que desea iniciar su propio proyecto?
Rodearse de personas leales y honestos. Contar con cierto apoyo económico.
3.
¿Recomienda
usted que las personas inicien sus propios proyectos?
Alegrarnos si nuestros hijos son profesionales y consiguen trabajo; pero más satisfactorio si crean su propia empresa y le dan trabajo a otros.
4.
¿Considera
usted que ha tenido éxito?
Sí, más del esperado.
Sí, más del esperado.
Mi lema:
"Dificultades habrá, nunca te rindas"
"Lo valioso, cuesta"
Grandioso ejemplo de emprendimiento. Hemos visto que la mayoría de emprendedores detectan una necesidad y el Licenciado lo hizo, nos deja muchas lecciones; entre las cuales puedo destacar: emprender en familia, tener un lugar propio para poner el negocio (idealmente), recursos económicos y evitar socios... Aunque creo que (como todo) al inicio todo marcha bien, tarde o temprano, los problemas surgen por lo que debemos esforzarnos por ser muy selectivos con las personas que conformen nuestro equipo.
ResponderBorrarSin duda la aplicación de valores como fe, paciencia y constancia son indispensables para emprender... Y el mensaje final, todo lo bueno cuesta... ¡Muchas felicidades por su nuevo edificio y que sigan prosperando!!
Creo que la iniciativa suele ser de gran importancia pero si se hace con otras personas que buscan lograr los mismos objetivos, se obtienen logros mayores.
ResponderBorrarHabía escuchado sobre este Instituto pero no sabía las dificultades y detalles que implicó su fundación. Los años y el trabajo constante, los han dado a conocer.
Gracias por compartir
Quiero comenzar con el lema "Dificultades habrá, nunca te rindas, lo valioso cuesta." Bonito lema de inspiración, cuando decidimos salir a buscar nuestros sueños vamos encontrar de todo, como encontremos cosas maravillosas también las dificultades estarán presentes, pero lo valioso cuesta. Mantener siempre la esperanza de que algún día no muy lejano la vida nos sonreirá pero se tiene que tener constancia y sobre todo seguir la dirección de Dios para que logremos siempre nuestros anhelos.
ResponderBorrarEsta historia marca también que de una necesidad surge una oportunidad, debemos estar atentos.
Me alegra conocer la historia del Instituto Guillermo Putzeys Alvarez, ya que es un establecimiento muy reconocido por su carrera de bachillerato en medicina, que bueno que el Profesor Jose Roderico tuvo la visión de iniciarlo junto con otras dos personas. De este emprendimiento podemos aprender que cuando hay dificultades o falta de algún servicio, surgen nuevas ideas para dar una solución a dicho problema. El profesor Jose Roderico tuvo esta idea al ver que en el sector magisterial se daban muchas huelgas y los alumnos perdían muchas clases. Felicitaciones con este proyecto y que sigan adelante
ResponderBorrarInteresante, otro emprendimiento en el que una dificultad representó una oportunidad. Me encantan estos casos, porque nos invitan a ser observadores y a actuar en el tiempo preciso, garantizando el éxito. Llamó mucho mi atención que a pesar que sus hijos son profesionales, no espera de ellos el típico patrón de "obtén el título y asegúrate un trabajo estable". Al contrario, espera que tomen esa profesionalización como oportunidad para generar empleos para otros. Creo que el verdadero propósito de la educación es prepararnos para el mundo real y sus múltiples escenarios, en donde se debe mezclar la astucia para ser exitosos, independientemente de lo que cada quien considere como éxito. ¡Gran ejemplo!
ResponderBorrarEs otra historia de un emprendedor que inicia un proyecto con la idea de ayudar a otros a traves de brindarles una posibilidad de continuar con sus estudios. Cada vez que surge un problema es el momento en el que surgen un mundo de posibilidades pa<ra mejorar y esto es lo que estan haciendo, dejando su semilla en esta caso a traves de de educar y formar a otras personas que saldran al mundo real con preparacion.
ResponderBorrarUno se identifica con esta historia, como docente, como alumno y como guatemalteco. He pasado muchas veces enfrente del colegio pero me pareció muy interesante la historia y el momento histórico en que se formo. Si no estoy mal la huelga duro casi 5 meses.
ResponderBorrarInteresane emprendimiento. Todo esfuerzo que sea dedicado para mejorar la calidad educativa del país es aplaudible. Si bien es cierto que la satisfacción llega después de haber realizado un trabajo con esmero y calidad. Felicitaciones y lo incentivamos a que continue ayudando a más personas a superarse y brindarle el desarrollo que necesita nuestro país.
ResponderBorrarExcelente historia de un educador soñador y emprendedor que no vio el presente, en ese momento, sino vio hacia el futuro. Detectando el nicho de oportunidad y ejecutando las estrategias requeridas como emprendedor para arrancar su proyecto.
ResponderBorrarConozco esta institución educativa, transito por esa calle casi a diario y es increible ver la cantidad de estudiantes que asisten a recibir educación en sus aulas. No conocía la historia y definitivamente sus fundadores son unos grandes emprendedores!!! Sé que son exitosos porque las personas buscan la institución para la formación de sus hijos, además tiene una larga trayectoria. Me encanta la forma tan sencilla con la que enfrentan sus problemas y sobre todo la humildad de aceptar el error cometido y la búsqueda de consejo de quienes tienen mayor experiencia. Felicitaciones, son un verdadero ejemplo para las instituciones educativas guatemaltecas....
ResponderBorrarMe gusta mucho el lema de esta persona "Lo valioso cuesta" porque creo que se aplica a todos los temas de la vida. Lo que má sme gusto es que no se rindió a pesar de los contratiempos y que buscó el apoyo de sus amigos para dar inicio a su proyecto. Esta es otra razón para rodearnos de gente positive que crea en nosotros.
ResponderBorrarHermoso lema "dificultades habrán, lo valioso cuesta", no hay duda que esta pequeña frase encierra mucha sabiduría, y prácticamente resumen la dificultades que atravesó en el desarrollo de su proyecto, que sin lugar a duda nació de la necesidad de los jóvenes por estudiar, y que busco la manera de satisfacerla y realizar un bien común.
ResponderBorrarGracias por compartir esta historia. Algo que me llamó la atención y podemos imitar es aplicar en nuestra vida y todo lo que hagamos la fe, paciencia y constancia.
ResponderBorrarEs una historia muy interesante y bonita la cual todos debemos tomar como ejemplo, se muestra la pasión por la educación y por mejorarla, y brindarles la oportunidad a todos aquellos que lo deseen de superarse sin discriminación alguna. Concuerdo que con paciencia y fe todo se puede lograr. Éxitos y sigan adelante con esta gran labor y este granito de arena.
ResponderBorrarMaestros con la actitud como la de José emprendedores, que buscan la excelencia educativa es lo que necesita el País, claro que siempre existen los buenos y malos recuerdos, estos solo nos deben de servir para hacernos fuertes y mejorar la calidad del servicio que prestamos. Felicitaciones ya que todo lo que se realice para mejorar la calidad de educación es importante seguir promoviendo
ResponderBorrarMe gustó que la paciencia, fe, consistencia y aceptar los errores fueron materiales positivos y fundamentales en la creación de su empresa. Además, casi todo negocio comienza como ambición al negocio mismo, pero él lo hizo por los estudiantes y cómo mejorar el nivel educativo. Aplausos.
ResponderBorrarEL proyecto es siempre enfocado a la necesidad de nuestra Guatemala la cual debemos tomar en cuenta que para emprender se debe buscar al muy importante en la comunidad que se necesite para emprender con éxito .
ResponderBorrarEl ayudar aquellos que necesitan tener una oportunidad muestra una vocación por el otro y por la solidaridad; en ese sentido considero que es una inspiración para lograr hacer cosas que no necesariamente están vistas como algo fácil de alcanzar.
ResponderBorrarMe gusto mucho esta historia y me parece que todos los que nos dedicamos al campo educativo deberíamos seguir su ejemplo y buscar la excelencia en el servicio que prestamos logrando en nuestros estudiantes un aprendizaje de calidad.
ResponderBorrar