RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA EMPRESARIAL
CONCLUSIONES:
- Las empresas deben ser agentes de desarrollo económico o de ser partícipes del desarrollo socio-económico.
- Las empresas tienen una responsabilidad social y un compromiso ético que cumplir.
- Con los nuevos desafíos que las organizaciones tienen que asumir, se dan en la necesidad de cambios en todo aspecto de la empresa para poder sobresalir al mismo tiempo que están en una actitud de ayuda y servicio a la comunidad.
- Una empresa con miras a ofrecer lo mejor a los clientes y de servicio hacia la comunidad en general, estará en ventajas para poder sobresalir y prosperar.
- toda empresa u organización debe de tener ética y sensibilización hacia todo lo que emprenda y realice.
Trabajo en pareja.
Liliana Quexel 05425
Sandy Villavicencio 98608
- Debido a los cambios en todo el mundo a nivel económico, social, cultural, político y tecnológico, es decisivo que las empresas decidan ser agentes de desarrollo económico o ser partícipes del desarrollo socio-económico.
- las empresas aparte de sobrevivir ante su competencia, debe mangtener un códido de ética y valores que permitanfd que tengan credibilidad en la venta de bienes y servicios.
- El poder social: las decisiones éticas de las empresas tienen impacto sobre la sociedad.
- comunicación abierta: los valores éticos permiten que las empress escuchen la proyección de la sociedad, cuales son sus necesidades y rpoblemas actuales que deben resolver.
- Revisión de las consecuencias: las empresas deben considerar que debido a que sus acciones tienen impacto en la sociedad, deben tomar en cuenta las sensibilidades, riesgos y desventajas de sus acciones para con la sociedad. Tomando en cuenta la protección al medio ambiente y beneficios sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario