miércoles, 27 de noviembre de 2013

Generando Ideas Emprendedoras


Algunas de las actitudes que se deben de adoptar para que las ideas fluyan son: escuchar, analizar, preguntar, salirse de los paradigmas, ser más suelto y espontáneo, aceptar nuevas ideas, ser proactivo e innovador.

Algunas opciones que podrían ser fuentes de nuevas ideas son:
  •   Nuestras habilidades: es decir, hacer una lista de las aptitudes, conocimiento y nivel educativo, hay que tomar en cuenta esa idea que coincida con nuestras habilidades. Algunas preguntas que debemos de contestarnos son:
  1.  ¿Qué tipo de cosas disfrutas?
  2. ¿Qué prefiere hacer en un día libre?
  3. ¿Qué ha dicho siempre que le gustaría realizar algún día?
  4. ¿Cuáles son las cosas que otras personas le reconocen?
  5. Si pudiera diseñar su día perfecto, ¿qué haría?
  6. ¿Qué tipo de cosas le disgustan?
  • Lluvia de ideas:  Hay que jugar con las lluvia de ideas.   Casi todas las empresas se enfocan en tres categorías: producir, distribuir productos o prestar servicios. En conclusión este metodo consiste en escribir todas las ideas que se le ocurran  y escoger las mejores opciones para formar un grupo de ideas.
  • Otros métodos que existen para generar nuevos negocios son:
    1.  Los grandes negocios nacen de los problemas de la vida diaria.
    2. Hacer una lista de problemas en los sitios o actividades que se realizan y resolverlos a través de la lluvia de ideas.
    3.  Identificar los deseos que las personas tienen y que están a nuestro alrededor.
  • Los Clientes.  Hay que tomar en cuenta si el producto que se va ofrecer es una necesidad para la sociedad y se les satisface y si ese producto o servicio va a tener los compradores necesarios.
Obtenido de  
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7357610356902354798#editor/target=post;postID=6168658714724877897;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=0;src=link



En conclusión para generar nuevas ideas,  la clave es la observación, observar a nuestro alrededor, que hay, que necesitan los demás, cuales son las necesidades de los demás y que no hay en existencia, ver cuáles son nuestros intereses, pero, mas que ver lo que queremos es ver lo que quieren otros y que no se encuentra en ninguna parte, después ya podemos delimitar esa gran lista y aplicarlo a nuestros intereses.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario