miércoles, 27 de noviembre de 2013

Misión, Visión y Valores Institucionales



Misión:
Es la razón de ser de una empresa, son todas las funciones que la empresa va a tener, de aquí salen los objetivos, debe ser breve, concisa e inspiradora.

Visión:
Se refiere hacia donde va o se dirige la empresa a un largo plazo. Qué es lo que pretende la empresa o cuáles son los objetivos.

Cómo se determina la misión de una empresa, son varios aspectos que hay que tomar en cuenta para determinar la misión de cualquier empresa: identificando el producto que ofrece la empresa o el servicio, determinar las competencias y capacidades que tiene toda la empresa y poder darlo a conocer al mercado.

Valores Institucionales:
  • Honestidad: garantiza un equilibrio verdadero, en el que predomina la confianza, la seguridad, el respaldo,  la sinceridad y el respeto mutuo, lo cual se traduce en una palabra: integridad.
  • Confianza: es la esperanza firme que se tiene en la gente, ella permite que la seguridad predomine.
  • Comunicación: permite trasmitir lo que se desea impartir. Por ello es necesario que sea veraz y efectiva.
  • Reconocimiento: es la recompensa que reciben los trabajadores universitarios por su destacada labor.
  • Logros: es el éxito que se obtiene mediante el cumplimiento de los objetivos trazados.
  • Compatibilidad: es más que la capacidad de compartir  o fusionarse con el otro.
  • Solidaridad: el desarrollo de este valor nos ayuda a ser una mejor sociedad. Nos hace sensibles frente a ciertas situaciones y nos permite sentirnos unidos a nuestros semejantes y ganados a cooperar con ellos.
  • Liderazgo: es habilidad comunicacional que se tiene sobre un grupo determinado. Permite alcanzar un conjunto de metas preestablecidas de carácter beneficioso para el colectivo.
  • Responsabilidad: es el valor que facilita el cumplimiento de las obligaciones al hacer o decidir algo. Permite responder con gallardía, firmeza y compromiso ante ciertos actos o errores.
  • Equidad: es la cualidad basada en la justicia e imparcialidad que mueve a cada uno dar lo que  merece.
  • Justicia: virtud que se inclina a dar a cada uno  lo que le pertenece. Se corresponde con los derechos y deberes propios sin detrimento de los ajenos. No hay justicia sin libertad y democracia, por lo que se convierte en uno de los valores propios de la institución.http://www.rrhh.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=69&Itemid=136

La base de la empatía y la convivencia con todos los miembros de una institución u organización son los valores que se manejan dentro de la empresa, son tan importantes que sin ellos el lugar ya no funcionaría igual. Esto se aplica también en una institución educativa en la que los estudiantes ven a los todos los miembros como ejemplo de lo que dicen.  Los estudiantes están constantemente enfocados en los mayores y nosotros que somos los docentes tenemos que proyectar esa seguridad y ejemplo que ellos necesitan para que ellos se formen con el ejemplo.  Ellos contentos y seguros dentro de la institución educativa también lo estarían los padres de familia.



Ética y Responsabilidad Social y Empresarial


Los Valores:

 Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social. 
Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes. 
Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo. 


Los valores en las empresas:

  • Forman parte de una decisión estratégica a largo plazo. 
  • Son factores que definirán la manera de cómo debe vivir la organización. 
  • La voluntad y perseverancia siempre serán necesarios para ponerlos en acción. (Laban, 2009).
  1. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

    "La Responsabilidad Social Empresarial es una cultura de negocios basada en principios éticos y firme cumplimiento de la ley, respetuosa de las personas, familias, comunidades y medio ambiente, que contribuye a la competitividad de las empresas, bienestar general y desarrollo sostenible del país."http://www.bayer-ca.com/que-es-rse/
Los cinco compromisos son:
  • Involucramiento.
  • Poder social.
  • Comunicación abierta.
  • Revisión de las consecuencias.
  • Costos compartidos.

La Ética Empresarial:

Es el conjunto de valores, principios y normas enfocados en la empresa, para que haya armonía entre todos los miembros de la empresa, además de respetar los derechos reconocidos de la sociedad y los valores que ésta comparte.

Atraer y Retener Clientes Externos



Una de las amenazas de la cualquier empresa es el abandono que sufren los clientes cuando no son atendidos como debiera o bien la insatisfacción por cualquier cosa en la empresa donde se dirigió, por lo tanto la atención al clientes es la clave para éstos vuelva a visitar la empresa y sigan necesitando de nuestros servicios.

Otros aspectos que se toman en cuenta para retener al cliente externo son:

  • Las ofertas constantes.
  • Calidad del servicio o producto.
  • Cumplir con lo que se promete.
  • Mucha publicidad.
  • Un ambiente agradable del lugar.
  • Resolver inmediatamente cualquier problema o conflicto que se dé.
  • Apoyarse con con todos los miembros de la empresa para prestar un buen servicio y atención al cliente externo, etc.
Análisis del Mercado:
Se refiere al análisis que se hace para saber quienes son los clientes que realmente nos visitaría y estén interesados en nuestros servicios y productos y quienes lo que no.
Se refiere también identificar quiénes son los potenciales consumidores, los que son competencia con nosotros, así como detectar cuales son los recursos con que se cuenta.  Tomar en cuenta las estrategias que se tomaron a consideración con respecto al precio, producto, promoción y distribución de lo que se ofrece al mercado, no cambiar de un momento el plan que se formuló al inicio de las actividades de la empresa y, por último realizar una evaluación y retroalimentación de los objetivos planteados y los que no se lograron alcanzar.




Aplicación:  Una forma de retener y atraer a los estudiantes es la seguridad con la que el docente imparte sus clases, ser puntual, que motive, que innove constantemente, que sea convincente, que tome en cuenta las opiniones de los estudiantes. No solo hablar él sino motivar a los estudiantes a que participen haciendo actividades variadas y amenas y dinámicas, con esto último se estará desarrollando el talento de los estudiantes.

Atraer, Retener y Desarrollar Talento Humano


Siempre en una empresa se enfoca más en los clientes externos, es decir, los que están interesados en adquirir el producto que estamos ofreciendo o bien el servicio que estamos promocionando, pero parte importante son también los clientes internos que son los socios, accionistas, trabajadores o miembros de la empresa desde el más pequeño cargo hasta el más grande.  
Hay estrategias para poder seleccionar al personal que estará junto con nosotros para dar a conocer la empresa, es decir, que salga a luz  y/o bien apoyando para que la empresa salga a flote con todo lo que ofrece y políticas de mercado.  Es importante las competencias que cada uno desarrollo, qué habilidades o destrezas tiene, así como crear un ambiente laboral de confianza, seguridad y desarrollo dentro de la empresa.  Aparte de esto hay que saber qué es lo que les llama la atención al momento de seleccionar un lugar para trabajo, entre estos aspectos están:
  • Un ambiente favorable de trabajo.
  • Buena remuneración.
  • Prestaciones laborales.
  • Prestigio de la empresa.
  • Salarios, etc.
Otros aspectos que hay que tomar en cuenta son:
  • Tomarlos en cuenta para alguna decisión de la empresa.
  • Capacitaciones a cada cierto tiempo.
  • Motivarlos.
  • Promover no el trabajo en grupo, sino en equipo donde todos son importantes dentro de la organización.
Para contratación del personal es importante ciertos lineamientos como:
  • Hacer preguntas estratégicas para conocerlos mejor y tomar después una decisión de ser parte de la empresa o no.
  • Los conocimientos que tienen para ocupar el puesto.
  • Su experiencia que tienen para el puesto a desempeñar.
  • Si es líder positivo o negativo para que pueda trabajo en equipo.



Aplicación:  Una forma de retener y atraer a los compañeros de trabajo es cumplir con nuestras responsabilidades, trabajar en equipo y no en grupo, tener empatía con todos, ayudar cuando se pueda y apoyar en todo momento.  Dar la milla extra.



Finanzas Básicas


Parte importante dentro de las finanzas básicas de una empresa es el balance general en la que se destaca o se refleja el estado real de una empresa en cuanto a lo que tiene en términos monetarios, es decir, que es un resumen de la situación de empresa en un momento dado.

Este balance se compone de: activo, que son los bienes y derechos de la empresa; pasivo, es lo que la empresa debe, es decir, son sus obligaciones que tiene con terceras personas.
Activo son las inversiones y pasivo, de donde se obtiene el dinero para echar a andar la empresa.

Estado de Resultados:  Son los ingreso, costos, gastos, utilidad, impuestos y utilidad neta, es decir, en que estado económico se encuentra la empresa con todo las deudas y lo que posee.

Estados financieros:  se refiere a las actividades de inversión que la empresa ha realizado, así como actividades de financiamiento y actividades de operación, es decir, que clases de tratos ha realizado la empresa con otras personas asociándose con ellos, qué préstamos ha realizado y lo que ha producido hasta el momento.

 


Aplicación:  Se refiere a mi preparación académica para captar más a mis estudiantes, se invierte en estudios, pero después se da a conocer a los estudiantes en una forma innovadora. El fruto o ganancia sería la satisfacción de ver a los estudiantes bien preparados y abrirse campo y puertas abiertas en otros lugares laborales.




Mapa del Emprendimiento Esbelto



Un emprendedor de éxito es una persona que mira oportunidades donde otros ven problemas.

Lo que tiene valor no es decir todas las ideas que se generan, sino lo que tiene valor es cuando se llevan a cabo y tiene iniciativa la persona.

Un emprendedor de éxito es el que tiene objetivos y esto lo motiva a seguir adelante, es el motor que te hace realizar y tomar la iniciativa.

Quién determina la calidad del producto?  Eres tú.
Quién te exige calidad? Solo la persona emprendedor es la que se exige calidad y producto innovador para el mercado.
  Innovar lleva un riesgo, pero no significa más que actuar

El mapa del emprendimiento esbelto se refiere a la preparación total de la empresa con todos los recursos humanos y materiales para poder empezar, así como como la producción del producto o servicio que se va a prestar a los clientes externos, cómo se va a dar a conocer y a ofrecer, también conque recursos nos vamos a valer para que sea todo un éxito, entra aquí también la forma de cobro, cuánto va a ser el valor del producto o servicio y la permanencia en el mercado.

Un ejemplo del mapa de emprendimiento esbelto:


http://prezi.com/rs6hoxg2edjk/mapa-emprendimiento/

Cómo lo aplicaría en mi profesión:  Dando una buena enseñanza, una enseñanza con nuevas estrategias de aprendizaje, amena, innovadora y tomando en cuenta las opiniones de los estudiantes, buscando juntamente con ellos una nueva manera de que el aprendizaje sea significativo, con todo esto lograría convencerlos de lo que yo voy a ofrecerles como docente.

Desarrollo del Pensmiento Crítico


El pensamiento crítico consiste en evaluar y analizar la consistencia de los razonamientos, especialmente aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.  Esta evaluación se realiza a través de la observación, la experiencia y el razonamietno lógico o el método científico. El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias.
Los expertos se convierten en pensadores críticos cuando hayan adquirido la habilidad o capacidad de interpretar tanto ideas como situaciones o datos de diversa índole, habilidad de análisis de los que tiene para sí, habilidad para explicar los argumentos que son fundamentales en sus conclusiones.

"El pensamiento crítico es ese modo de pensar de cualquier tema , contenido o problema con el cual el pensamiento mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras al acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales".

"Cantidad de habilidades  u operaciones de razonamiento a las que se recurre cuando se nos exige más que la simple reprouducción de información que otros han elaborado". 
 El pensamiento crítico  no es negativo.

http://www.slideshare.net/jcfdezmx5/fundamentos-del-pensamiento-critico-presentation

"..., la habilidad de analizar hechos, generar y organizar  ideas, defender sus opiniones, hace comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas. "(Chance, 1986).

La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y curiosas, Es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas  y resolver problemas, en una forma original.
La creatividad posibilita a las personas a que se adapten a los cambios continuos en su contexto.

Los mitos de la creatividad, se refiere a las formas de pensar que se tiene sobre la manera negativa en el desarrollo de la creatividad y que trae como consecuencia el dejar de soñar, de crear, de perder los objetivos o metas.

¿Cómo lo aplico a mi profesión y a mi vida?
En todos los  ámbitos de la vida siempre se necesita ser creativo, la creatividad es la que genera nuevas cosas y, en mi caso de docente me permite generar nuevas estrategias de aprendizajes y formas de enseñanza para  despertar en los estudiantes también ese pensamiento creativo y su creatividad. 


Generando Ideas Emprendedoras


Algunas de las actitudes que se deben de adoptar para que las ideas fluyan son: escuchar, analizar, preguntar, salirse de los paradigmas, ser más suelto y espontáneo, aceptar nuevas ideas, ser proactivo e innovador.

Algunas opciones que podrían ser fuentes de nuevas ideas son:
  •   Nuestras habilidades: es decir, hacer una lista de las aptitudes, conocimiento y nivel educativo, hay que tomar en cuenta esa idea que coincida con nuestras habilidades. Algunas preguntas que debemos de contestarnos son:
  1.  ¿Qué tipo de cosas disfrutas?
  2. ¿Qué prefiere hacer en un día libre?
  3. ¿Qué ha dicho siempre que le gustaría realizar algún día?
  4. ¿Cuáles son las cosas que otras personas le reconocen?
  5. Si pudiera diseñar su día perfecto, ¿qué haría?
  6. ¿Qué tipo de cosas le disgustan?
  • Lluvia de ideas:  Hay que jugar con las lluvia de ideas.   Casi todas las empresas se enfocan en tres categorías: producir, distribuir productos o prestar servicios. En conclusión este metodo consiste en escribir todas las ideas que se le ocurran  y escoger las mejores opciones para formar un grupo de ideas.
  • Otros métodos que existen para generar nuevos negocios son:
    1.  Los grandes negocios nacen de los problemas de la vida diaria.
    2. Hacer una lista de problemas en los sitios o actividades que se realizan y resolverlos a través de la lluvia de ideas.
    3.  Identificar los deseos que las personas tienen y que están a nuestro alrededor.
  • Los Clientes.  Hay que tomar en cuenta si el producto que se va ofrecer es una necesidad para la sociedad y se les satisface y si ese producto o servicio va a tener los compradores necesarios.
Obtenido de  
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7357610356902354798#editor/target=post;postID=6168658714724877897;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=0;src=link



En conclusión para generar nuevas ideas,  la clave es la observación, observar a nuestro alrededor, que hay, que necesitan los demás, cuales son las necesidades de los demás y que no hay en existencia, ver cuáles son nuestros intereses, pero, mas que ver lo que queremos es ver lo que quieren otros y que no se encuentra en ninguna parte, después ya podemos delimitar esa gran lista y aplicarlo a nuestros intereses.


martes, 26 de noviembre de 2013

Emprendimiento



EMPRENDIMIENTO

Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

http://www.slideshare.net/magda40/definicin-de-emprendimiento-4000843
El término emprendimiento no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.

http://definicion.de/emprendimiento/
La palabra emprendimiento abarca muchas cosas, pero lo más importante es que, además, de realizar todo aquello que nos  toca, es ir más allá, es generar  otras cosas que nos  permite al fin estar satisfechos con lo que se  logró.
CINCO INGREDIENTES DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
 Según Pierce, 2013, el espíritu emprendedor es un don que inspira a los demás a ser  lo mejor  que pueden ser.  Las claves son:
  • Pasión
  • Positivismo
  • Adaptabilidad
  • Liderazgo 
  • Ambición.
Es necesario tener esa pasión y el positivismo de hacer las cosas que nos gustan hacer, es importante ésto último  porque si no, no va a ver motivación para cumplir con lo que tenemos o nos toca realizar y mucho menos de llevarlo a cabo lo  mejor que se pueda, todo esto es necesario  en nuestro vida profesional, como trabajadores y en lo personal.
 Comparto el  siguiente video sobre 10 frases de motivación para emprendedores.

 http://www.youtube.com/watch?v=bNOR2l6mVV0

Emprendedores famosos:

                           

Dominancias Cerebrales


 DOMINANCIAS CEREBRALES

El “Herrmann Brain Dominance Instrument”, usa la metáfora del globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales para dar cuenta de los distintos modelos de pensamiento y comportamiento que se derivan de la neurobiología del cerebro, subdividiendo cada uno de los dos hemisferios izquierdo (habilidades de proyecto) y derecho (habilidades de coaching) en dos partes atendiendo a su distinto grado de emocionalidad.
Este instrumento permite medir las orientaciones que las distintas personas muestran hacia el pensamiento emocional, analítico, estructurado o estratégico.

Dotado de un gran potencial cerebral, cada individuo utiliza su cerebro de una forma particular. Algunos se apoyan en las capacidades de su hemisferio izquierdo y dan prioridad al análisis, el razonamiento y la lógica; mientras que los que se sienten más cómodos en los procesos de su hemisferio derecho dan prioridad a la síntesis, la intuición, la visión global y la imaginación.

Conocer  la dominancia cerebral de una persona permite  explicar y aprender a aceptar diferencias individuales, siendo una muy buena herramienta para mejorar la efectividad personal y organizacional.


                                             


Mi resultado fue el cuadrante "C", de la parte derecha del cerebro donde la persona es sentimental, estético, emocional, es abierto para los cambios, creativo, comunicador  y, es lo contrario de los que pertenecen en el lado izquierdo.







viernes, 22 de noviembre de 2013

Test de Descubrimiento de la Personalidad DISC

¿Qué es el Sistema Disc?

Es una herramienta de evaluación, probada  y de elevada fiabilidad  que ha sido diseñada para ayudar  a identificar las fortalezas y áreas de mejora de las personas, aportando información dirigida a:
  • Conocerlas.
  • Conseguir el mayor rendimiento profesional.
  • Desarrollar sus capacidades.
  • Comunicarse de forma efectiva.
  • Gestionarlas.
  • Fidelizarlas.
  • Adecuarlas al puesto de trabajo.
Aporta información objetiva sobre las tendencias de comportamiento que posee la persona.

Este sistema DISC evalua los siguiente:
  • Cómo la persona se comporta ante los procedimientos y las normas que establecen los demás.
  • Cómo la persona se comporta ante los problemas  y los retos.
  • Cómo la persona se comporta ante el ritmos de los acontecimientos y el nivel de actividades.
  • Cómo la persona se comporta con la gente.

 Todos y cada uno de nosotros nos encontramos ubicados en algún punto de las siguientes dimensiones:
Cumplimiento-Dominancia-Establecidad-Influencia

 De la combinación de estas dimensiones surgen los 4 factores/estilos básicos de comportamiento en que se basa el sitema DISC:


 Mis resultados son los siguientes:


D
  • Disfruta los retos y la competici�n.
  • Es orientado a metas y quiere ser reconocido por sus esfuerzos.
  • Tiene variados recursos, apunta alto y quiere autoridad.
  • es auto-suficiente e individualista.
  • Tiende a ser directo y categ�rico con las personas.
I
  • Se siente c�modo trabajando solo.
  • Tiende a confiar poco en las personas de buenas a primeras.
  • Posee una tendencia a ser anal�tico.  Una vez que usted haya ordenado los hechos, Usted los comunica de una manera franca y directa.
  • Usted s�lo saca a luz sus habilidades sociales cuando la l�gica o las circunstancias lo ameritan.
S
  • Es usualmente calmado y controlado. 
  • Posee un alto nivel de persistencia.
  • Posee la habilidad para lidiar con la tarea en mano y realizar un trabajo rutinario sin ser f�cilmente distra�do.
C
  • Es independiente e inhibido.
  • Se siente refrenado por las reglas y restricciones.  
  • Prefiere ser medido por resultados.
  • Est� dispuesto a tratar lo que no se ha tratado antes. 




Usted tiene una fuerte motivaci�n interna para alcanzar sus objetivos.  Le gusta convertirse en 'el experto' en su campo elegido.
Usted puede verse a s� mismo como un individuo m�s bien trabajando hacia un objetivo que como parte de un equipo.
Usted deber�a ser capaz de manejar el estr�s y las presiones del trabajo d�a a d�a sin mayor problemas.  De todas maneras, Usted se puede volver m�s bien frustrado por la falta de progreso y compromiso de otras personas.  Usted puede proceder 'a realizar el trabajo' usted mismo.
La falta de reconocimiento puede tener un efecto desmotivante, pero es poco probable que lo disuadan de esforzarse por alcanzar sus objetivos.
Su principal valor a la organizaci�n es su habilidad para luchar por cumplir sus metas y objetivos.
T�cticas & Estrategias para aumentar su efectividad Considere ser menos 'resuelto'.  Tenga una mayor disposici�n para compartir experticia y habilidades.  �brase con m�s frecuencia a considerar las habilidades e ideas de los dem�s.

Patr�n 'Cl�sico' DISC
 
Compare su perfil de personalidad con los Perfiles 'cl�sicos' DISC

Con el fin de ayudar a una mejor comprensi�n y comunicaci�n de los resultados, investigadores y expertos en el Modelo de Personalidad DISC han definido lo que son los Patrones Cl�sicos.

Los patrones cl�sicos est�n basados en la relaci�n entre los  puntajes para las cuatro �reas DISC medidas ... sobre la 'forma' del perfil.

(Los Patrones Cl�sicos son nombres dados.  El objetivo de estos nombres es dar un �nico t�rmino descriptivo que capture la esencia de ese perfil de personalidad.)
El Patr�n Cl�sico DISC El Realizador
Achiever

'El Realizador'

El Patr�n Cl�sico m�s parecido a su perfil de personalidad es llamado frecuentemente 'El Realizador'.

Aqu� hay algunas palabras claves que las personas  frecuentemente usan para describir el patr�n El Realizador:
Fuerte; exigente; controlado; l�gico; objetivo; persistente; independiente; testarudo.

 Es impresinante cómo llega a conocerse uno por medio de este sistema, noto algunos aspectos que no creí capaz de poseerlas, y otras que las desconocía. En cierta forma me siento extraña ante estos resultados.